miércoles, 15 de febrero de 2012
Oscar como premio
Sobre la película Una vida mejor, me queda claro que no es más que el tema del estupendo director italiano Vittorio de Sica, Ladrón de bicicletas (una de las diez mejores de la cinematografía mundial), trasladado a la vida de los migrantes latinos.
Esto me ofrece cierta "tranquilidad de conciencia" pue hay quienes opinan que con mi libro El ángel rubio me "fusilé" una historia popular.
Lo que no comprenden estos ignaros, aprendices de críticos literarios, es que aún los inmortales, William Shaquspeare, por ejemplo, utilizaron temas e ideas de autores previos, históricos y aún mitológicos, lo cual no es un crimen, opino yo.
sábado, 4 de febrero de 2012
Aquí estoy de nuevo.
jueves, 11 de noviembre de 2010
E F E M É R I D E S | Patria,, no obstante ser excomulgado por el clero de su tiempo. |
comandante en jefe lo era Matías Carran co, otro militar insurgente que pasó a formar parte del ejército realista. Meras coincidencias… usted sabe. | tad” que el pueblo había conseguido) y don Vicente guerrero, que no sabía leer, escribir, ni tenía conocimiento alguno de lo que era la administración pública, la política, ni supo gobernar, fue nombrado presidente de México (el primero fue don Guadalupe Victoria y se llamaría México exactamente en ese momento, hace 189 años, no antes). ¿Será por eso que le qu itan la edad y le rinden pleitesía nuestros políticos? |
bres (y no lo digo por que piense que tie nen alguna virtud que los engrandezca, por el contrario, son la gente más dís cola, más egoísta, más miserable, como los “nobles” del feudalismo, que de no bles no tenían nada. Eran simples zán ganos, parásitos igualmente despóticos y criminales que se apoyaban en la igno rancia del pueblo y la “viveza” del clero que los coronaba dique por mandato divi no. ¿Usted crée? | AOtros viles carniceros, multihomicidas como Gonza lo N. Santos, en San Luís Potosí, Rubén Fi gueroa en Guerrero, entre otros hijos “e gregios” de la “revolución”. Los cam pesinos de la sierra del mártir Estado de guerrero y los “indios” de la península de Yucatán, guardan muy buenos recuerdos de ellos, (pues se llevaron entre las ma nos asesinas, siempre de soslayo, como casual “daño colateral” a su máximo re dentor Felipe Carrillo Puerto). ¿Cuándo dicen estos mentirosos que triunfó la jus ticia social en México? ¿Hace cien años? ¡Que poca M… emoria tienen. ¿Y la paz social? ¿y la libertad? Entelequias…. Entelequias. |
Ciclo reproductor de la garrapats y otros necrofílicos parásitos.
PREGUNTAS ACERCA DE ALGUNOS CIRCULOS VICIOSOS
(Y conste que me atrevo a hacerlas en virtud de que estoy “peleado a muerte” con los criterios de aquellos mercenarios que a diario se dedican a hacer, estudiar y analizar la historia, la política el devenir social y espiritual de México, lo que me transforma en un ser humano rebelde, incomprendido y satanizado que lucha, como don Quijote de
Entiendo que la garrapata está condenada, per sécula seculorum (dicen los curas) a ser garrapata; el ser humano, ser humano; la cebra, cebra, el simio, simio, todo esto con el debido y cabal cumplimiento de su ciclo vital reproductivo (siguiendo, desde luego el sacrosanto mandato de su ADN ácido desoxiribonucléico). Pero lo que no entiendo es ¿por qué prodigio de la vida, el empresario, contraviniendo las sacrosantas leyes de la evolución, siempre ha de ser empresario; el rico, rico; el político corrupto, político corrupto; el latifundista, latifundista; el pederasta, pederasta; el asesino, asesino; el pobre, pobre; el obrero , obrero, el campesino, campesino; el artesano, artesano, el niño golpeado y desnutrido, niño golpeado y desnutrido, la mujer prostituida, mujer prostituida; la mujer maltratada e incomprendida, mujer maltratada e incomprendida?
¿No debería existir siempre un círculo virtuoso en vez de un círculo vicioso y perverso? o al menos que se entrelazaran.
¿Esta fatalidad seguirá por siempre a la raza humana o tendrá solución final?
¿Tuvo un inicio serio, justo y congruente?
¿Dios está de acuerdo con la inmisericorde distribución de la riqueza y la injusta e inicua apropiación privada del fruto del esfuerzo de la humanidad entera?
¿Por qué los que más trabajan viven en la más extremas de las miserias y los zánganos, perezoso, perversos, depravados, cocainómanos, polígamos, abandonamujeres, madres solteras e hijos "sin padre" (como los huevos, "de sombra"), viven en la más ominosa de las opulencias, despilfarrando riquezas y destripando honores y virtudes?
¿Cuántas casas han construido los que viven en palacetes del mejor fraccionamiento, de la mejor colonia, de la más limpia de las ciudades?
¿Cuántas hectáreas de tierra ha sembrado el propietario del rancho de más de mil hectáreas, que tiene varias casas, muchas mujeres e hijos “ilegítimos” fuera de matrimonio o bastardos, como solía llamárseles?
¿Por qué el labriego que trabaja de sol a sol no tiene qué darle a comer a su esposa e hijos, por lo qie tiene que emigrar?
¿Por qué el que tiene riquezas a manos llenas pasa la vida paseando por los más suntuosos paraísos del placer, la sensualidad, la lujuria, los siete pecados capitales y aun se drogan para experimentar sensaciones jamás imaginadas ni vividas por el ser humano?
¿Por orden de quien o quienes la sociedad gira en ese tortuoso sentido?
¿La impunidad de los poderosos es una conditio sine qua non de la evolución social?
¿El pobre siempre va a ser “carne de cañón” para llenar las cárceles y así justificar la “existencia” de un orden social justo, que aplica la ley de manera expedita e imparcial?
Los crímenes del pasado, fuente de riquezas infinitas, como el esclavismo, la piratería, el despojo de tierras y patrimonios, la usura (contra la que predicó Spinosa, entre otros santos varones) jamás serán castigados?
Se darán estas perversas lacras sociales nuevamente, en algún momento del desarrollo social?
¿Lo va a permitir nuevamente y sin castigo la sociedad?
¿Será una nueva clase social la que lo haga, por ejemplo los obreros, los campesinos, las clases medias, los pequeños y emprendedores empresarios, o serán los mismos abusivos, chupa sangre ventajosos?
Boophilus microplus pasa a través de tres fases en su ciclo de vida: a) fase de vida libre;
b) fase de búsqueda de huésped y e) fase parásita donde se realiza la alimentación y
apareamiento de la garrapata. El tiempo que dura la fase parasitaria es relativamente
constante, de
Boophilus microplus pasa a través de tres fases en su ciclo de vida: a) fase de vida libre;
b) fase de búsqueda de huésped y e) fase parásita donde se realiza la alimentación y
apareamiento de la garrapata. El tiempo que dura la fase parasitaria es relativamente
constante, de
Boophilus microplus pasa a través de tres fases en su ciclo de vida: a) fase de vida libre;
b) fase de búsqueda de huésped y e) fase parásita donde se realiza la alimentación y
apareamiento de la garrapata. El tiempo que dura la fase parasitaria es relativamente
constante, de
Consideraciones simples
Consideraciones simples, pero necesarias, para el buenfuncionamiento de la sociedad humana (sin ignorar que las termitas se organizan bien sin necesidad de la intervención de termitas “intelectuales” y doctas).
La sociedad actual (la historia no interesa para efectos de este mediocre y pusilánime análisis teórico disfrazado de ensayo) padece (únicamente estoy hablando del 99% de la población, los demás viven más o menos bien):
a).- Pobreza, (pobreza extrema le llaman, aunque yo, humildemente pienso (luego existo, aunque de esto no estoy muy seguro, aún) que toda pobreza es extrema, hasta la de sentimientos, la moral –dije moral, no amoral- la ética, etc.), hambre, enfermedades, ignorancia, olvido, desamor, esclavitud; está atado, con cadenas invisibles e indestructibles, a ese “algo” que hace sufrir al ser humano, falta de empleo, falta de oportunidades (y desde luego todos los males que esta “enfermedad incurable” conlleva), ansiedad, tristeza, soledad social (estrés, le llaman unos, spleen, otros, yo le llamo simplemente infelicidad de lesa humanidad), que si bien vemos, son los mismos males que aquejaron al hombre de Cromagnón, al de Pekín, al de Java, y a la mujer (niña) Australopitecus Afarensis (Lucy), que vivió hace mas de tres millones de años, entre otros ancestros nuestros (míos, al menos, para no herir susceptibilidades).
b).- Violencia, asesinatos y dolor moral (y físico) consecuente.
c).- Ultrajes, engaño, intimidación, deseos eventuales de desaparecer del planeta
d).- Rencor, odio, envidia, pensamientos suicidas (“trágame tierra”).
C O N S I D E R A C I O N E S
(No muy consideradas)
Los académicos, intelectuales “comunicadores” y otros parásitos que “piensan”, luego existen, por desgracia, (por fortuna no todos) opinan que estos son males añejos del ser humano, que este ha sido pobre esclavo e infeliz por naturaleza y desde siempre, que el problema no tiene otra solución que seguir sufriendo en este mundo inmundo, para ser recompensado en “el otro” (por eso los curas “sufren” mucho, tirándose a cuanto ser pueden, comiendo y bebiendo lo más que pueden, pues deben pensar (y no sin razón): “si así me va en esta triste vida, ¿Cómo será la otra de deleitosa”) y recomiendan, muy justamente, seguir abaratando el trabajo de quienes trabajan, su mano de obra, para atraer capital que logre, como legendario paladín justiciero, rescatar a algunos (muy pocos) de esta endémica situación. Desde luego esto no resuelve el problema más que para unos cuantos, que finalmente son quienes se llevan las utilidades, que no deben ser “abaratadas” por ningún medio humano o divino, pero “no hay otra solución viable”, afirman, y se tocan la barba en señal de muda y sabia concentración intelectual. A este fin encaminan todos los esfuerzos ideológicos, políticos y sociales de las instituciones estructurales y súper estructurales, tal y como lo mandan los inescrutables cánones del pacto social que eligió el ser humano como único rector de TODAS sus actividades, por convicción personal y por lo tanto democrática.
Que el ser humano se reproduce geométricamente y los alimentos lo hacen (por inercia y convicción propia, casi divina) linealmente, consecuentemente se da una “parejera” carrera, muy dispareja, anunciada por el grandilocuente y siempre bien ponderado filósofo Maltus, en la que el ser humano sale y saldrá, per secula seculórum, y de manera inescrutable, derrotado ( a pesar de la muy ética y redituable “invención” de los alimentos “transgénicos”) (tendrá esta sapiente y sacrosanta palabreja algo que ver con las raíces grecolatinas y escandinavas de la otrora mal vista palabra “tranza” y su consecuente pero sabia conseja “el que no tranza no avanza, pregúntome yo.
Desde luego, para llegar a esta sapiente y sesuda conclusión, nuestros maravillosos y prestigiados académicos, nutrieron su sabihonda y aguda tesis en
Último grito de pensamiento tenaz y analítico. Filosofía pura, comprimida a extremos inauditos, ¡como estrella enana (la más enanas de todas las estrellas)! como hoyo negro del pensamiento altamente metodológico de los intelectuales, que como usted comprenderá, no abundan, son unos cuantos elegidos de
C O N C LU S I Ó N
Yo, como modesto, inicuo y limitado mortal, pienso que los problemas de la sociedad no son originados por la producción, sino por la orientación de esta (canalizada a satisfacer deseos perniciosos, insanos de dinero, lujuria y poder, de quienes detentan el “control” de la vida, la felicidad y la muerte, de quienes nos dedicamos, simplemente, a poblar y eventualmente trabajar en este inmundo planeta (maravilloso, por cierto, pero empuercado por aquellos mismos de quienes estoy hablando… perdón, escribiendo). “Por sus actos los conoceréis” diría don Jesús; y eso por que tuve la osadía de leer un mamotreto que cayó en mis manos, llamado Miseria de la filosofía, aunque bien a bien, aún no entiendo a qué miseria se refiere, si a la de quienes se enriquecen succionando, como viles pero “naturales” hoyos negros de la biodiversidad, la sangre, la vida y la felicidad de sus congéneres, para poder ser felices o a los “académicos” que a fin de que las arrojen un miserable hueso o migaja de esquiva y efímera felicidad (por vil y mísera), misma que sustentan teorías tan equitativas, profundas, “audaces” y de vanguardia, que justifican su torvo (perdón, quise decir equitativo, ético, justiciero) modo de actuar y proceder (incluyo desde luego a las “fuerzas vivas, como los políticos, las fuerzas armadas (entiéndase, por favor, me refiero a las fuerzas de la “delincuencia organizada”, no a las del Estado desorganizado que padecemos por sincera elección popular).
AMÉN JESÚS.
martes, 7 de septiembre de 2010
Compra mis ultimos libros.
La hoja que cae y que fecunda.
El Ángel rubio.
No olvides comprar mis ultimos libros de venta única y exclusivamente en librerias de prestigio o pidemelo a los tels:
Cel: 045 229 9122368
e-mail: manny555@live.com.mx
viernes, 3 de septiembre de 2010
AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DEL PRESENTE AÑO, 60 DE ELLAS ACUMULARON 232 MIL MILLONES DE PESOS NO PAGADOS AL FISCO POR CONCEPTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS
¿QUÉ HACER CON UN GOBIERNO QUE EXIGE UN MAYOR SACRIFICIO TRIBUTARIO A SUS CIUDADANOS, A SUS TRABAJADORES, A SU PUEBLO PARA SACAR DEL HOYO A LAS FINANZAS PÚBLICAS, Y PARALELAMENTE PERMITE A LOS GRANDES CORPORATIVOS NO SÓLO ELUDIR Y EVADIR LEGALMENTE AL FISCO, SINO QUE LES CONCEDE GRUESOS CRÉDITOS FISCALES QUE SUELEN NO SALDARSE?
La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453 mil millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Pues bien: la mitad de ese monto 232 mil millones de pesos lo concentran 60 consorcios. Este monto que no pagan (SE ROBAN) es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país, es 6 veces mayor al subsidio que se canalizaba a Luz y Fuerza del Centro y que motivó decretar la extinción de la paraestatal y dejar sin trabajo a 46,000 trabajadores.
AQUI VAN ALGUNOS DE LOS PROTEGIDOS MAS IMPORTANTES
1.- Las empresas pertenecientes a Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel mundial: adeuda en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso (4 mil 141.36), América Móvil (20 mil 540.06), Telecom (23 mil 284.72), Telmex (15 mil 417.16) y Telmex Internacional (7 mil 275.82).
2.- Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco 38 mil 443.41 millones de pesos por impuestos diferidos.
3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos.
4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones del vital líquido, le debe al SAT 8 mil 222.37
5.- Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones.
6.- Bachoco -el de los huevos del ex gobernador de Sonora- adeuda mil 868.93 millones.
7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra optica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos.
8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3 mil 365 millones.
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Alberto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6 mil 124.14 millones.
10.- ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras salinistas, el rescate zedillista y las nuevas concesiones calderonistas) adeuda 2 mil 351 millones de pesos.
11.- El Grupo Posadas no ha pagado mil 373.96 millones por el mismo concepto.
12.- Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5 mil 252 millones de pesos.
13.- Soriana (que no hace mucho se quedó con la cadena Gigante) adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos.
14.- Liverpool no se queda atrás: debe 3 mil 977.7 millones de pesos por el concepto referido.
15.- Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de 3 o 4 por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco mil 869.
16.- Altos Hornos de México, que encabeza Alonso Ancira, no ha pagado 6 mil 666 millones en impuestos.
17.- Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe mil 848.4 millones de pesos por impuestos.
18.- Grupo Alfa de Monterrey no ha pagado 3 mil 809.6 millones.
19.- el Grupo Aeroportuario del Centro-Norte debe mil 128.73.
20.- Realtur, propiedad de Olegario Vázquez Raña -el favorito de la feliz pareja Vicente Fox-Marta Sahagún-, no ha pagado mil 302.24 millones.
21.- Enrique Coppel Luken, fue uno de los promotores del voto a favor de Calderón. Pues bien, al cierre del tercer trimestre de 2009 esta democrática cadena de supermercados adeuda al fisco 3 mil 915.2 millones de pesos, dinero que serviría para cubrir íntegramente el presupuesto 2010 para la Secretaría del Trabajo, y todavía sobrarían 146 millones.
22.- Altos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli -ex esposa de Carlos Salinas- adeuda al fisco 6 mil 666 millones de pesos.
23.- Grupo Simec, dedicado a la fabricación de productos de acero que preside Rufino Vigil González, con un adeudo al fisco por 4 mil 218.85 millones.
24.- Consorcio Ara, presidido por Germán Ahumada Russek, adeuda al fisco mil 877.3 millones.
25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3 mil 305.53 millones.
26.- Grupo GICSA, a cargo de Elías Cababie Daniel, adeuda mil 60 millones.
27.- Sare, de Dionisio Sánchez Carbajal, adeuda 829 millones.
28.- Homex, que tiene al frente a Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, adeuda 4 mil 631.96 millones.
29.- Urbi Desarrollos Urbanos, con Cuauhtémoc Pérez Román en primer plano, adeuda 4 mil 506.8 millones.
30.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex, que preside Federico Terrazas Torres, con un adeudo de mil 525.7 millones de pesos.
31.- Corporación Moctezuma, con Enrico Buzzi a la cabeza, adeuda 825 millones.
32.- Grupo Lamosa, a cargo de Federico Toussaint Elosúa, adeuda 712.5 millones.
33.- Internacional de Cerámica, de Óscar Almeida Chabré, adeuda 490 millones.
34.- Embotelladoras Arca, que preside Manuel L. Barragán Morales, adeuda mil 855.86 millones de pesos.
35.- Grupo Continental, con Cynthia H. Grossman a la cabeza, adeudan 596.46 millones..
36.- Grupo Embotelladoras Unidas, a cargo de Juan Gallardo Thurlow, adeuda 408 millones.
37.- Grupo Aeroportuario del Sureste, con Fernando Chico Pardo a la cabeza, adeuda 2 mil 7.13 millones.
38.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de Bernardo Quintana Isaac (también presidente de ICA, otra deudora), con mil 129.73 millones.
39.- Corporación Durango, de Miguel Rincón Arredondo, adeuda 2 mil 443.65 millones.
40.- Grupo Gigante, de Ángel Lozada, adeuda mil 575.99 millones.
41.- Sears, de Carlos Slim, adeuda mil 531.58 millones.
42.- Ferromex, de Germán Larrea, adeuda 755.8 millones.
43.- Mexichem, del ex presidente de los banqueros Antonio del Valle Ruiz, adeuda mil 227.9 millones.
cfvmexico_sa@hotmail.com o mexicosa@infinitum.com.mx
RELACION DE EMPRESAS Y MONTOS QUE ADEUDAN IMPUESTOS AL FIDCO:
1.- Cemex 38,443,410,000 pesos
2.- Telecom 23,284,720,000 pesos
3.- América Móvil 20,540,060,000 pesos
4.- Telmex 15,417,160,000 pesos
5.- Grupo México 11,183,300,000 pesos
6.- Grupo Modelo 8,222,370,000 pesos
7.- Soriana 7,508,940,000 pesos
8.- Telmex Internacional 7,275,820,000 pesos
9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro 6,124,140,000 pesos
10.- Wal-Mart 5,252,000,000 pesos
11..- Homex 4,631,960,000 pesos
12.- Urbi Desarrollos Urbanos 4,506,800,000 pesos
13.- Grupo Carso 4,141,360,000 pesos
14.- Liverpool 3,977,700,000 pesos
15.- Coppel 3,915,200,000 pesos
16.- Grupo Alfa de Monterrey 3,809,600,00 pesos
17.- Elektra 3,365,000,000 pesos
18.- Corporación GEO 3,305,530,000 pesos
19.- Grupo Aeroportuario del Sureste 2,713,000,000 pesos
20.- Corporación Durango 2,443,650,000 pesos
21.- ICA 2,351,000,000 pesos
22.- Televisa 2,284,400,000 pesos
23.- Coca-Cola Femsa 2,205,120,000 pesos
24.- Consorcio Ara 1,877,300,000 pesos
25.- Kimberly 1,869,000,000 pesos
26.- Bachoco 1,868,930,000 pesos
27.- Embotelladoras Arca 1,855,860,000 pesos
28.- Grupo Industrial Bimbo 1,848,400,000 pesos
29.- Altos Hornos de México 1,666,000,000 pesos
30.- Grupo GICSA 1,600,000,000 pesos
31.- Grupo Gigante 1,575,990,000 pesos
32.- Sears 1,531,580,000 pesos
33.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex 1,525,700,000 pesos
34.- Grupo Posadas 1,373,960,000 pesos
35.- Realtur 1,302,240,000 pesos
36.- Mexichem 1,227,900,000 pesos
37.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte 1,129,730,000 pesos
38.- Grupo Aeroportuario del Centro-Norte 1,128,730,000 pesos
39.- Sare 829,000,000 pesos
40.- Corporación Moctezuma 825,000,000 pesos
41.- Ferromex 755,800,000 pesos
42.- Grupo Lamosa 712,500,000 pesos
43.- Grupo Continental 596,460,000 pesos
44.- Internacional de Cerámica 490,000,000 pesos
45.- Grupo Embotelladoras Unidas 408,000,000 pesos
46.- Tv Azteca 254,230,000 pesos
¿Sabia usted que?
En nuestro país existen 2,468 Municipios, entiéndase 2,468 Presidentes municipales, y otros tantos puestos de Secretario Tesorero Jefe de Policía y Tránsito mas de 15,000 Regidores, y síndicos, 500 Diputados,
No.
Estado Número de Municipios
Aguascalientes 11
Baja California 5
Baja California Sur 5
Campeche 11
Chiapas 118
Chihuahua 67
Coahuila 38
Colima 10
Durango 39
Guanajuato 46
Guerrero 81
Hidalgo 84
Jalisco 126
Estado de México 125
Michoacán 113
Morelos 33
Nayarit 20
Nuevo León 51
Oaxaca 570
Puebla 217
Querétaro 18
Quintana Roo 9
San Luis Potosí 58
Sinaloa 18
Sonora 72
Tabasco 17
Tamaulipas 43
Tlaxcala 60
Veracruz 212
Yucatán 106
Zacatecas 58
miércoles, 25 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
EDITORIAL
"Todo ha sido dicho ya; pero como nadie presta atención a ello, tenemos siempre que comenzar de nuevo desde el principio" André Gide
Por tanto, va de nuez el editorial del primer número de la Revista OLMECA vocero de los desprotegidos, lanzada al "mercado intelectual veracruzano" el mes de enero de 2000 (hace poco más de una década) :
000000000000
El mes de enrero del año 2000, primer mes del siglo y del milenio, nace la revista mensual OLMECA vocero de los desprotegidos, con la finalidad de lograr la difícil conjugación de lo político y lo cultural.
Es fama que el puerto de Veracruz, al igual que la ciudad de Xalapa, es bastión de la cultura y de la política, sin embargo, paradógicamente, no existen actualmente en la ciudad revistas serias de difusión cultural, y las que hay de política, tienden más a la publicación del rumor, la nota roja y la estimulación del morbo.
Hubo en otros tiempos buenos intentos de revista de corte cultural: "La ventana cerrada" publicada por el colegio Hispano Americano, de corte literario, "Entre nos" de Adriana Arandia, "El paseante" y "El cocuyo", entre otras.
OLMECA vocero de los desprotegidos, nace pues para hacer análisis político serio, oportuno, veraz. Nace sin compromisos políticos, sin "amarres", sin tapujos, sin candados.
Pero nace también para ofrecer una tribuna a los intelectuale del Puerto y del mundo de la cultura.
¿Por qué decimos que pretendemos emprender el difícil arte de conjugar la política con lo cultural? Ortega y Gasset, escritor y filosofo español decía que los políticos son personas muy ocupadas y los intelectuales, personas muy preocupadas. Los políticos intelectuales, que podrían ser la tercera vía, son "rara avis", especie en extinción o "no nata".
Consecuentemente, el difícil arte de combinar con equidad y sabiduría lo político y lo cultural, es toda una tarea. Por lo tanto, los dos aspectos del quehacer humano, deben ser tratados con absoluta seriedad, con delicadeza, con profundidad, con sensibilidad.
En lo político, OLMECA vocero de los desprotegidos es de izquierda, no depende de partido político alguno, pero acepta el debate. Sus páginas están abiertas a todo género de opiniones, siempre que sean de buen nivel, presentadas con inteligencia, con altura (CON RESPETO).
No coartearemos la libertad de expresión, pero nos reservamos el derecho de réplica, de emitir nuestra opinión y eventual crítica.
Sabremos abrazar las causa más sentidas del pueblo de México: Alto a la corrupción, por una sociedad más justa y equitativa, por la protección de los desprotegidos, por un trato digno y justo a nuestros indígenas, no a la violencia generalizada e intrafamiliar, por el respeto del derecho de los niños, las mujeres (prostitutas incluso), los ancianos y los minusválidos, por una educación laica, libre y gratuita para TODO el pueblo, por el derecho a la vivienda, al trabajo, a la salud, por la paz, la libertad y la justicia social para todos los seres humanos, por el respeto a sus derechos, no importando raza, color, sexo, preferencia sexual, idioma o dialecto, religión, opinión o filiación política, posición económica, nivel cultural, intelectual, educacional, etc. EN UNA PALABRA POR EL DERECHO A LA VIDA, LA LIBERTAD, LA FELICIDAD DE TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES DEL MUNDO.
En lo cultural, somos incluyentes, abiertos a todas las corrientes del pensamiento, sea anacrónico, crítico, existencial o experimental.
(HASTA AQUÍ EL EDITORIAL DE 2000)
Hoy añado: Por el respeto irrestricto a los derechos y la vida de los animales, las plantas y la biodiversidad en general. Por el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad y de los hombres por el número de hijos que han de procrear, si a los matrimonios de parejas del mismo sexo y si al derecho de estas parejas a adoptar infantes.
POR UNA DEMOCRACIA DIRECTA, NO A LA "DEMOCRACIA" REPRESENTATIVA. ¡¡¡FUERA ZÁNGANOS, QUE NO REPRESENTAN SINO SUS INTERESES Y LOS DE SUS PARTIDOS POLÍTICOS, DE LAS CÁMARAS DE DIPUTADOS Y DE SENADORES!!! SI AL PLEBISCITO, LA CONSULTA POPULAR Y EL REFERENDUM.
POR EL RESPETO IRRESTRICTO DEL VOTO DEL PUEBLO, DE LA VOLUNTAD POPULAR. NO A LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO DE LOS MENORES DE EDAD. NO AL SALARIO MÍNIMO. SI A UN SALARIO DIGNO Y DECOROSO PARA LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Y LAS CIUDADES. (DE PREFERENCIA NO A LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, NO A LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO). RESPETO AL TRABAJO SEXUAL Y AL TRABAJO DOMESTICO. RESPETO A LA DIVERSIDAD DE GÉNERO Y DE PREFERENCIA SEXUAL.
OOOOOOOOOOO
"Puedo no estar de acuerdo con lo que usted opina, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo" Voltaire.
OOOOOOOOOOO
Estas enterado de que en México existen 7.5 millones de jovenes, entre los 18 y los 25 años, sin empleo ni escuela. (Les dicen "los nonis")
OOOOOOOOOOO
¡¡¡Que desgarradora soledad!!! ¿Dónde están todos? me acerco a las gentes, les hablo y no me entienden.
OOOOOOOOOOO
El 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB) se invierte en educación, mientras que entre el quince (15%) y el veintiuno (21%)por ciento del PIB se destina al combate a la delincuencia organizada. ¿No debería ser al reves? Combatir las causas del incendio, antes que se generalice, esto es, combatir las consecuencias del abandono de la juventud antes de que entren en un callejón sin salida.
¿El gobierno actúa así por tonto, o por vivo de más? (se pasan de v.....)
OOOOOOOOOOOO
José López Porpillo nacionalizó la banca debido a que los dueños del capital habían sacado del país 22,ooo,ooo,ooo.oo (veintidos mil millones de dólares). En la actualidad se fugan del país 4,ooo,ooo.oo (cuatro millones de dólares) diarios. Entre enero del año 2007 y mayo del 2010 los dueños del dinero han sacado 225,ooo,ooo,ooo.oo (doscientos veinticinco mil millones de dólares). Y ¿qué está haciendo el gobierno? ¡¡¡NADA!!! (Con estos movimientos especulativos de capital, que no produce nada, los capitalistas han obtenido una ganancia neta de $51,000,000,000.00 (cincuenta y un mil millones de dólares). Y ¿en qué diablos lo han invertido, en crear empleos o escuelas? ¡¡¡NO!!! Invierten en vivir como reyes y extraer MÁS UTILIDADES, MIENTRAS EL PUEBLO DE MÉXICO SE MUERE DE HAMBRE Y NO ENCUENTRA TRABAJO (LOS JOVENES SIMPLEMENTE NO TIENEN ACCESO A LAS UNIVERSIDADES, POR LO QUE SEGUIRAN SIENDO POBRES, POR SIEMPRE, A MENOS QUE SE DEDIQUEN... USTEDES YA SABEN A QUÉ.... A LA POLÍTICA O AL CRÍMEN, QUE ES CASI LO MISMO).
OOOOOOOOOOO
¿Que si fui feliz?
si, un dia,
¡y mucho!
eso sí ni qué dudarlo,
pero no recuerdo cuando,
ni donde, ni por qué.
Solo viene a mi memoria
la aridez que voy pisando
y el saber que ella se fue.
La felicidad de niño
ya casi ni la recuerdo,
hace ya tantos milenios,
fracasos y sinsabores,
que borraron mi memoria
dejándome casi muerto.
Desde entonces la felicidad no alcanzo
voy penando con mi suerte.
¡La amargura lo devora todo,
y transito como sombi helado!
transido y desangelado,
voy camino hacia la muerte.
OOOOOOOOOO
Como el éxito, la riqueza y la belleza otorgan felicidad, y la mayor parte de la población carece de estos "atributos", yo entre otros muchos más, se debe autorizar el uso de la marihuana y otros estimulantes similares, excluyendo el alcohol y el tabaco, antes de que el grueso de la población sucumba por sus pesares. Las indígenas Tzotziles dicen: "es que ya me duele mucho la vida" ... y dejan de respirar. "Dios se apiade de su alma"
OOOOOOOOOOO
TELARAÑAS
En mis rato de tristeza y soledad
contemplo, absorto, las telarañas
que cubren impertérritas
los rincones del techo, y bajan
pra cubrir también
los rincones de mi cuerpo.
Algunas brillan,
las más son opacas,
y si observas detenidamente,
quedamente, traslúcidamente,
también verás telarañas
en mi compungida alma.
¡Ha mucho, mucho tiempo
que no siento el temblor
de una caricia apasionada
recorriendo los rincones de mi piel!
pero tal vez por eso,
las telarañas que cubren mi cuerpo
algún día serán retiradas,
con acierto;
tal vez el feliz día en que yo muera....
pero aquellas que cubren mi alma....
mi alma.... mi triste y doliente alma...
¡ya perdió toda ilusión...
toda esperanza!
OOOOOOOOOO
Volveran las oscuras golondrinas
de tu balcón sus nidos a colgar
y otra vez con el ala en tu ventana,
jugando llamaran.
Pero aquellas que su nido refrenaron
tu hermosura y mi dicha a contemplar:
aquellas que aprendieron nuestros nombres;
¡esas no volveran!
Volveran las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez, en las tardes, aun más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirabamos temblar y caer
como lágrimas del día:
¡esas no volverán!
Volverán del amor en tus oidos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo, y absorto , y de rodillas
como se adora a Dios ante el altar,
como yo te he querido, desengáñate
¡¡¡As{i no te querrán!!!
Gustavo Adolfo Becker
No moriré del todo, amiga mía;
de mi ondulante espíritu disperso,
algo en la hurna diáfana del verso,
piadosa guardará la poesía.
No moriré del todo cuando herido
caiga a los golpes del dolor humano,
ligera tú, del campo entenebrido
levantaras al moribundo hermano.
Tal vez entonces por la boca inerme
que muda aspira la infinita calma,
oigas la voz de todo lo que duerme
con los ojos abiertos en mi alma.
hondos recuerdos de fugaces días
ternezas tristes que suspiran solas
pálidas, enfermizas alegrías
sollozando al compás de las violas.
Y al ver entonces lo que yo soñaba
dirás de mi errabunda poesía:
"Era triste, vulgar lo que soñaba,
más, ¡qué canción tan bella la que oia!"
Y por que alzo en tu recuerdo voces
del coro universal, vívido y almo,
por que existen lágrimas ignotas
en el amargo cáliz de mi salmo:
Por que existe la santa poesía,
y en ella irradías tú,
mientras disperso
átomo de mi ser esconde el verso,
¡no moriré del todo, amiga mía!
Manuel Gutiérrez Nájera
Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo;
cuando parezca un sueño la agonía
y el alma un ave que remonta el vuelo.
No escuchar en los últimos instantes,
ya con el cielo y con el mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.
Morir cuando la luz, triste retira
sus aureas redes de la onda verde
y ser como ese sol que lento expira,
algo muy luminoso que se pierde.
Morir y a solas, antes que destruya
el tiempo aleve la gentil corona;
cuando la vida dice aun: "soy tuya"
aunque sepamos bien que nos traiciona.
Manuel Gutiérrez Nájera
OOOOOOOOOOO
No tomarás interés ni usura, antes bien teme a tu Dios y deja vivir a tu hermano junto a ti. No le darás a interés tu dinero ni le darás tus víveres a usura.”
(Levítico 25:36)
“No prestarás a interés... ya se trate de réditos de dinero, o de víveres, o de cualquier cosa que produzca interés.”
(Deuteronomio 23 20)
“...[quien] no presta con usura ni cobra intereses..., un hombre así es justo.”
(Ezequiel 18 8-9)
Estas tres citas del Antiguo Testamento, representativas de bastantes más, muestran que la prohibición de la usura se remonta a las raíces legales y éticas de la civilización europea. La prohibición fue confirmada y aún reforzada por los primeros cristianos. “San” Agustín, por ejemplo, que define como usura toda transacción en la que una persona espera recibir más de lo que ha dado, consideraba la usura tan prohibida, que cualquier beneficio obtenido de ella ni siquiera podía darse como limosna. “Santo” Tomás de Aquino seguía manteniendo esta posición, con claridad y vigor, en el siglo XIV.
El mundo clásico
En la tradición clásica, encontramos que Aristóteles rechaza la usura categóricamente. Decía que de todas las formas de comercio, la usura es la más depravada y la más odiosa. La usura no sólo se propone un objetivo antinatural, sino que hace un uso erróneo del dinero en sí, pues el dinero fue creado para el intercambio, no para ser incrementado con la usura. La usura es la reproducción antinatural de dinero con dinero. Cuando a esto añadimos la condena de Platón, que afirmaba que la usura enfrenta inevitablemente a una clase contra otra y es, por lo tanto, destructiva para el estado, y la de los filósofos romanos Cicerón, Catón y Séneca, vemos que tanto la tradición judéo-cristiana como la greco-romana, que juntas constituyen la principal fuente de la civilización europea, eran unánimes a este respecto. La tradición religiosa y la secular hablaban aquí con una sola voz.
Puede verse así que la práctica de la usura ha estado sometida a prohibición desde los tiempos antiguos. Achacar esto al primitivismo, la ingenuidad y la falta de comprensión de la realidad económica —algo que muchos detractores han hecho y siguen haciendo— es tan sólo arrogancia, y un modo de eludir las cuestiones intelectuales que subyacen en este problema. La base de la prohibición era ética y teológica y por consiguiente tenía en cuenta cuestiones más profundas que la conveniencia económica y el comercio internacional: a saber, la comprensión —intrínseca en la prohibición de la usura— de que la esencia de la transacción usuraria —que garantiza a alguien la obtención de algo por nada— constituye una violación de la ley natural y está, por lo tanto, abocada a producir desequilibrio y desintegración. Así pues, cualquier inconveniencia que se produjera a nivel de las transacciones comerciales era sacrificada en aras del bien público general, que era considerado siempre como de mayor importancia.
Y yo me pregunto: ¿Qué hace l Vaticano, y los gobiernos, y los banqueros, y los prestamistas?. ¿Tienes conciencia de lo que se han incrementado las casas de préstamo? ¿Sabes que es la consecuencia de una política de Estado particularmente orientada en contra de los intereses de los que menos tienen?
lunes, 23 de agosto de 2010
El viento
¿Oyes cómo sopla el viento?
es como un lamento,
es como una queja,
es como un dolor.
corre con sus pies alados
cual Hermes airoso
casi sin tocar, etéreo,
la espiga del trigo dorado.
Revolotea jugando,
salta, bulle, ríe,
serpentéa, se queja,
y vuelve a jugar.
Las ninfas del bosque
corren a su lado.
La mágica música del
gentil Orfeo
emite sonidos
tristes, mustios desolados,
pues la bella Eurídice
ya no está a su lado
y él con su intrumento
maldice, encanta, embruja
todo lo que en torno suyo
soríe, ilumina, descansa,
vive y vibra ajeno
a su triste pena:
la pena que espanta.
¿Oyes cómo sopla el viento?
parece el sollozo
de mil almas etéreas;
sus hondos suspiros
suenan en mi oido atento
como los susurros
de tu corazón.
Las almas que sufren,
las almas que gimen,
las almas que lloran,
se montan al viento
y vuelan y corren
como el pensamiento
y todas aquellas
que antaño sufrieron
las penas amargas
de un fallido amor,
vuelan presurosas
lanzando fulgores,
erizando el agua,
moviendo las flores
y con sus rumores
atráen la atención
de aquél que abstraido
mira las espigas
moverse, mecerse,
mientras su alma llora
los desgarramientos
de su corazón.
¿Oyes cómo llora el viento?
domingo, 22 de agosto de 2010
DESCANSAR
Caminar, ser, ir,
¿a donde? ¿Para qué?
ya no tengo aliento,
soy pluma ligera
que se mueve al viento.
He perdido el camino,
he perdido mi estrella,
ya no sigo tu andar.
Hoy no quiero la vida,
ya no quiero ni llanto,
si, mi vida, te fuiste,
si no quieres volver,
¿qué camino seguir?
¿Qué camino escoger?
¿Para qué he de vivir?
Caminar, ser, ir,
¿a donde? ¿Para qué?.
Hoy me siento agotado,
ya no quiero pensar,
solo veo tu rostro
solo pienso en buscar.
¿Qué camino seguiste?
¿Para donde tu andar?
caminar, ser, ir,
ya ni el cielo responde,
va a acabar mi pesar.
¡Que la muerte me abrace!
¡Que el Señor me recoja!
si, mi vida, no existes
ya no quiero sentir.
¿Caminar, ser, ir?
d e s c a n s a r .
sábado, 21 de agosto de 2010
En la sociedad mexicana, no es la corrupción la peor de las pestilencias, es la impu nidad. Y el más grave disparate es pensar que se puede remediar por medios violentos; craso error. El imperio de las tinieblas se puede combatir únicamente con la radiante luz de la verdad. Enfoquemos ese poderos haz de luz a la cara de los corruptos y los cí nicos y la impunidad, como manto funerario, lúgubre y pestilente, caerá blandamente sobre la casta faz de la madre tierra y en su estruendosa y sutil caída, se abrirá paso hasta llegar a lo más profundo del Hades, del averno.
De hecho esto puede parecer el análisis de un s er trastornado de sus facultades mentales, pero no hay que olvidar que la locura es el más poderoso escudo de los ge nios y ni los gobiernos espurios, los partidos políticos o las efímeras instituciones me nores pueden alcanzarlo, y menos vulnerarlo.
La ocasión: A principios del presente año hube menester viajar a la ciudad de México, D. F. a publicar un par de libros que abordan, justamente, el grave problema de la pobreza extrema, el desempleo y la violencia generalizada.
A fin de que mi vivienda y las dos perritas que me acompañan en mis horas de tristeza y soledad, no quedaran solas y por lo tanto expuestas, mi hija y su novio via jaron desde la violentísima ciudad de Chihuahua, del Estado del mismo nombre, y se asentaron, no se por cuanto tiempo, en esta bella, casta y honorable ciudad. (Se pretende turistica pero es xenofóbica: cóncabo y convexo)
Tomaron un par de cervezas, no por abstinencia, sino por escasez de recursos y seguramente muy a su pesar, y bailaron hasta el cansancio.
Eran las 23 horas. (si, a la hora en que se acuestan los gallos y los niños, pero qué quieren, no había suficiente dinero para trasnochar y menos para parrandear.
Al retirarse a descansar, el novio condujo su automóvil, que, como es natural, por ta placas del Estado más extenso de
El ilícito: Para no hacer demasiado extenso y denso este modesto repor taje, diré que, en aras de resguardar el orden y buen funcionamiento de una ciudad que aspira a ser destino turístico y pasando por alto el hecho de que ambos jóvenes carecían de trabajo y por lo tanto de recursos, un venal funcionario municipal, de nombre Belisario Gámez, “jefe de liberaciones” de Tránsito Municipal (si, ese que se encarga de “liberar” los automóviles secuestrados y extiende la púdica mano para reci bir los “ensobrados” sobornos, que deberá entregar, a su vez, previo cobro de su parti cipación en el botín) a su jefe Arturo Garsía, Director de Transito Municipal quien a su vez, y siguiendo el mismo procedimiento, deberá hacer entrega (no se si del dinero den tro del sobre o ya libre de toda pudicia, enseñando por tanto su impúdico formato, que exhibe en la maltratada y sucia cara la de un héroe de la patria, ya sea del “Bicentenario de
Aunque parezca repetitivo, pero así son los trámites de burocráticos, hasta en tre los delincuentes, Arturo Garsía deberá hacer lo propio con su jefe, el Presidente Municipal, Miguel Moloch Yunes Márquez, este a su vez con su jefe (aunque pertenezca a otro partido, pero es el que manda la “lana” para el presupuesto muni cipal y además tienen las mismas mañas y apetitos), el Sr. Gobernador del Estado, el “negro” infiel.
Antes la cadena no terminaba ahí, pues de toda la doliente República se tenía que hacer un abultado “tamal” para entregárselo al Secre. de Seguridad Pública y es te al mero mero. Pero esta larga, larguísima cadena se rompió el año 2000.
Por fortuna pasaba por la ciudad, en ese lastimoso y triste momento, mi otra hija que, entre suspiros de justificada indignación y tristemente resignada, prestó el di nero a su atribulada hermana a fin de que no fuera a dar, en un acto extremo de “justi cia veracruzana y exaltación de apoyo a la industria sin chimenea”(el turismo, no la corrupción), con sus juveniles y rebeldes huesos a la cárcel.
Pienso que se puede reconstruir sin mucho esfuerzo e imaginación el triste cua dro de los tres jóvenes que temblando de indignación e impotencia: lloraron largo, lar go rato, como también se puede imaginar el cuadro de indignación, furia desenfrena da, espumeante rabia que manifesté cuando, por vía telefónica, y tratando de suavizar los aberrantes, bochornosos hechos, para no desatar la ira que desde ya sabían que me invadiría y pues me conocen, me dieron la extravagantemente, “triste” noticia.
¡¡¡Han valido madre!!! Es lo que piensan, con toda segu ridad estos sátrapas.
Pues bien, es bueno saberlo, pues a partir de este momento voy a contar los mi nutos para ser testigo de uno de dos acontecimientos, o de ambos, que desde luego pienso, nada tendrán de extraordinarios ni supranormales:
I.- Que en el mismo sobre en que mis hijas le entregaron los tres mil pesos, que necesitaban, no para mantener a miembros de esta banda de miserables que diz que nos gobierna, sino para vivir y aún comer, (pues han de saber que por decoro, pudor y vergüenza, así lo solicitó el venal “funcionario público”), les sean devueltos. esos tres mil pesos. Que no son producto de la rapiña o de una carroñera extorsión, como este vil sujeto, integrante de la más enajenante y siniestra “canalla” supone, presume y/o acostumbra, sino del trabajo limpio y honrado de gente noble, trabaja dora y buena, como lo es casi todo el pueblo de México y muy en especial la ciuda dania de nuestro Estado, que paga sus impuestos para que de ahí sean pa gados los salarios de estos infames mercenarios de la injusticia, el trafique y la sin razón; o
. Lugar de la detención por no poner direccionales (seguramente se iba a seguir de frente.